top of page
Modelo del dispositivo & evaluación de su comportamiento

 

 

 

 

Este primer modelo consiste en un carro de carga bi-funcinal, ya que además de trasladar cargas en forma horizontal también lo hace de forma vertical. Tomamos como referencia el diseño de una yegua de carga, la cual consta de dos ruedas traseras, una plataforma inferior para llevar las cargas y la parte trasera que sirve de respaldo a las cargas. A este modelo le modificamos la plataforma haciéndola móvil, de forma que pudiera elevarse. Definir esto no fue difícil, lo difícil fue definir el mecanismo que utilizaríamos para levantar esta plataforma. Finalmente decidimos usar cuerdas de hierro cubiertas de goma y un sistema de poleas, los usuarios debían tirar de la cuerda para elevar la plataforma. Además añadimos rieles para que la plataforma siga una sola línea y se mantenga estable. Para esto fuimos a un taller para soldar el fierro y armar nuestro prototipo.

 

 

 

Luego tuvimos que testear nuestro producto e ir al mercado central para que los trabajadores prueben su efectividad y nos den concejos para mejorar los posibles defectos. Recibimos buenas y malas críticas. El principal problema a mejorar es la velocidad y eficacia con la que sube la plataforma, los trabajadores deben ser eficaces a la hora de trabajar. Para eso pensamos en cambiar nuestro sistema de poleas y cuerdas a uno de cadenas y engranajes, esto para minimizar el roce. Lo segundo, es mejorar la forma en que las personas deben accionar la elevación. Para esto hay dos ideas; la primera es hacer que esta suba cuando las ruedas avancen y la segunda es hacer una manivela que mueva las cadenas/cuerdas. También nos dijeron que el peso "casi" no se sentía, lo cual es muy positivo ya que es el principal objetivo de nuestro proyecto.

 

Así entonces, nos hicimos una idea de cómo va nuestro proyecto con muy buenos resultados. La idea de este primer prototipo era exactamente esa, saber que tan bien encaminados vamos y que debemos mejorar a futuro.

 

Medio Siglo, grupo de desafios de la ingenieria, Pontificia universidad Católica, 2014.

Santiago de Chile

bottom of page