top of page

El día miércoles 25 de junio se desarrolló la Feria Tecnológica en la Escuela de Ingeniería donde expusimos el dispositivo final y obtuvimos feedback por parte de los jurados, compañeros y público asistente.

Así comenzamos..

Así comenzamos..

Para comunicar mejor el objetivo que tiene POLEYEGUA, mostramos nuestra lámina ya finalizada. Así los asistentes y el jurado pudieron enterarse de cómo fue el proceso de construcción, el uso final que tiene nuestro dispositivo y los resultados del testeo.

Nos organizamos en turnos para atender nuestro stand. Sin embargo, la mayor parte del tiempo estuvimos todos los integrantes ya que fue una instancia muy importante y ninguno quiso perder ningún detalle de lo que iba ocurriendo a lo largo de la feria.

Imprevistos

Imprevistos

Tuvimos dificultades respecto al funcionamiento de la POLEYEGUA, ya que los engranajes se estancaron más de una vez al subir la base. Como solución aplicamos lubricante a los rieles pero el problema persistió, lo cuál nos preocupó ya que la evaluación se acercaba.

Por eso fue necesario discutir la solución al problema y ver que estaba causando la falla. Así llegamos a la conclusión que por las condiciones climáticas (frío) era posible que el acero se haya comprimido y esto apretó los rieles. Al momento de la evaluación explicamos el problema a los jueces y además les entregamos la solución al respecto.

Como parte de la presentación, expusimos los primeros mock-up que realizamos del proyecto y también mostramos diapositivas con nuestro trabajo y especificaciones técnicas del proceso. Además tuvimos globos y dulces para deleitar al público asistente.

Los hombres del grupo fueron los encargados de explicar el funcionamiento y contar sobre el proyecto a los asistentes. Algunos de ellos, entre compañeros ingenieros y público en general, se vieron muy entusiasmados y se hicieron partícipe dándonos consejos y recomendaciones para mejorar el dispositivo.

Tecnología de primera calidad

Tecnología de primera calidad

En honor a la tecnología vista en la feria, también pusimos a disposición de los asistentes un código QR, el que accedía directamente a nuestro blog.

Lámina y blog sobre nuestro stand. Ya todo está sobre la mesa, no queda nada más que esperar al jurado para que evalúen nuestro trabajo de todo el semestre, la Poleyegua. Se trabajó arduamente en la lámina y la brillante idea del código para visitar nuestro blog fue espontánea y muy llamativa. Aquí es donde se refleja todo un semestre en grupo.

La jefa feliz

La jefa feliz

Muy animosamente algunos integrantes del grupo se dedicaron a pintar globos con el nombre de nuestro grupo y proyecto, a modo de promoción y decoración para el stand. Además nos ayudó a sobrellevar el nerviosismo del momento previo a la evaluación. Esto muestra lo dispuesto que está el grupo cincuenta a entregar buena onda y alegría.

A pesar del frío del día de la feria, el grupo cincuenta tuvo todo el día muy dispuesto a explicar a los visitantes en qué consistía nuestro proyecto y el trabajo que realizamos. Con mucho interés las personas preguntaban constantemente y muchos criticaban o nos felicitaban por la idea.

La llegada de los jueces

La llegada de los jueces

La hora de la evaluación ya llegó. Cristóbal y Samuel se encargaron de presentar nuestro trabajo. Alrededor de diez minutos estuvimos conversando con los jueces. Se nos criticó y cuestionó, pero supimos defendernos bien frente a los comentarios del jurado, en eso participamos todos desde nuestros lugares a la hora de la evaluación.

Ya terminaba la presentación y la percepción del grupo al respecto era bastante positiva. Se defendió bien la idea y no nos dejamos llevar por las críticas del jurado, mantuvimos siempre la calma. Las críticas recibidas fueron las esperadas y se entendió bien el proceso y el mecanismo de la Poleyegua.

El jurado no dejó de tomar nota durante la presentación. Con respecto a los jueces, fueron duros y cumplieron bien su rol de críticos estrictos. Se fijaron en cada detalle de nuestro dispositivo y cuestionaron su utilidad, pero como dijimos anteriormente, supimos defender bien la idea. Dentro de lo que se discutió más estuvo la utilidad de la Poleyegua, ya que no les quedó claro en qué medida se podía solucionar el problema encontrado con la implementación de nuestro dispositivo. Además se criti

La feria ha finalizado. Aquí se ve claramente al grupo cincuenta, o mejor dicho Medio Siglo, más unido que nunca. Al fin, un peso menos de encima. Fue arduo el trabajo, pero más grande el aprendizaje. Estos diez rostros no se nos olvidarán jamás, nos tomamos mucho cariño y a pesar de todos los problemas que tuvimos y que no todo haya salido como queríamos, podemos concluir que fue más importante haberlos conocido y aprendido tanto junto a todos. ¡Viva el grupo cincuenta!

Medio Siglo, grupo de desafios de la ingenieria, Pontificia universidad Católica, 2014.

Santiago de Chile

bottom of page